Filtración aplicando membrana vibratoria
Por sus siglas en ingles VSEP (Vibratory Shear Enhanced Processing), es un sistema patentado de filtración resistente a la falla por taponamiento, el cual puede manejar aguas residuales con alta carga de contaminantes y capaz de entregar resultados de calidad esperada en un solo paso.
El cillazamiento creado por la fuerza de corte permite que los sólidos suspendidos se mantengan sobre la superficie de la membrana, los cuales son removidos por flujo laminar. El filtro cartucho de membranas se fija a un sistema mecánico resonante. Un motor gira un lóbulo excéntrico, y ce a hace girar una masa de acero más grande localizada al pie del equipo. Una vez que la velocidad alcanza un valor especifico, el sistema resuena en una frecuencia armónica predeterminada. El resultado es un desplazamiento radial del cartucho filtrante de ¾” de lado a lado, 50 veces por segundo.
El sistema opera automáticamente a través de los controles de PLC y las válvulas automáticas. Al encender el sistema, la bomba de alimentación se inicia. La válvula de control moduladora de la salida del concentrado reduce el flujo y presuriza el sistema. Una vez que la presión llegue a 30psi, el motor de vibración engrana y gira hasta llegar a la frecuencia optima, a la cual vibra el paquete de filtros.
Bioaumentación
Nuestra empresa utiliza bacterias altamente especializadas para incrementar y mejorar la capacidad de digestión de una población bacteriana natural o en su caso para hacer una remediación a cuerpos de agua que presenten contaminación biológica.
Esta tecnología se utiliza cuando se requiere el tratamiento inmediato de un sitio contaminado, o cuando la micro flora autóctona es insuficiente en número o capacidad degradadora. Consisten en hacer una activación de bacterias específicas en un medio acuoso (agua limpia), que tengan la capacidad para degradar el contaminante en cuestión (DQO, DBO, SST, grasas y aceites, H2S, entre otros), y promover su biodegradación o su biotransformación. El volumen del inoculo a emplear dependerá del tamaño de la zona contaminada, de la dispersión de contaminantes, y de la velocidad de crecimiento de los microrganismos degradadores.